Las plantas de interior no sólo embellecen los espacios, sino que también pueden mejorar la calidad del aire. Desde que se llevó a cabo una investigación de la NASA el interés sobre el papel de ciertas plantas en la purificación del aire en interiores ha crecido. Pero, ¿qué hay de cierto en esto?
En este artículo, exploraremos la realidad detrás de las plantas purificadoras de aire, analizando sus beneficios y limitaciones, su mecanismo de acción y las especies más recomendadas para el hogar. También hablaremos sobre la certificación Air So Pure y responderemos preguntas frecuentes sobre el tema.
Beneficios de las plantas purificadoras del aire
Además de ser una excelente opción para decorar nuestros hogares, las plantas purificadoras de aire también ofrecen beneficios tangibles para la salud y el bienestar. El estudio de la NASA realizado en 1989 sobre las plantas purificadoras de aire, reveló que algunas especies son capaces de reducir la concentración de compuestos tóxicos en el aire. Sin embargo, es importante comprender que estos resultados fueron obtenidos en condiciones controladas de laboratorio, lo que limita su aplicabilidad en entornos abiertos. A pesar de esto, los beneficios potenciales siguen siendo bastante relevantes.

A continuación, exploramos los principales beneficios de tener plantas purificadoras de aire en casa, considerando tanto los efectos comprobados como aquellos que pueden depender de las condiciones en las que se encuentren las plantas.
Neutralizan gases nocivos
Las plantas purificadoras de aire pueden neutralizar ciertos gases tóxicos al absorberlos y descomponerlos. Algunas de las sustancias más comunes que estas plantas pueden filtrar incluyen el formaldehído, el benceno, el tolueno y el xileno, que son comunes en los productos de limpieza, pinturas y materiales de construcción. La capacidad de las plantas para absorber estos contaminantes y descomponerlos es una de las características más apreciadas. Sin embargo, es importante destacar que el efecto de purificación del aire es limitado en entornos abiertos y grandes, además, no será tan significativo si no hay suficientes plantas en el espacio o si no se les da el cuidado adecuado.
Conversión de CO2 en oxígeno
Uno de los beneficios más conocidos de las plantas es su capacidad para convertir el dióxido de carbono (CO2) en oxígeno a través del proceso de fotosíntesis. Este proceso no solo es crucial para la vida en el planeta, sino que también mejora la calidad del aire en los espacios cerrados. Aunque este efecto es más notorio durante el día, cuando la fotosíntesis es activa, las plantas contribuyen a un aire más saludable al liberar oxígeno, lo que puede ser especialmente beneficioso en espacios cerrados con baja ventilación.
Regulación de la humedad
Las plantas también ayudan a regular el nivel de humedad en el aire mediante la transpiración. Este proceso ocurre cuando las plantas liberan vapor de agua a través de sus hojas. Esto es especialmente útil en invierno, cuando los sistemas de calefacción tienden a resecar el aire interior. Un ambiente con niveles adecuados de humedad puede prevenir problemas respiratorios, resequedad en la piel e irritación en las vías respiratorias.
Mejora del estado de ánimo
Diversos estudios han demostrado que la presencia de plantas en el entorno puede reducir el estrés y aumentar el bienestar emocional. El simple acto de ver una planta verde puede tener efectos relajantes, y cuidar de ellas también puede servir como una forma de meditación o actividad que nos conecta con la naturaleza.
Aumento de la creatividad y concentración
Las plantas purificadoras de aire también han demostrado ser eficaces para mejorar la concentración y la creatividad, lo que puede ser beneficioso en entornos de trabajo. Investigaciones han sugerido que la presencia de plantas puede aumentar la productividad y la capacidad de concentración.
¿Cómo funcionan las plantas purificadoras de aire?
Las plantas purifican el aire mediante dos mecanismos principales. Primero, a través de los estomas en la parte inferior de las hojas, que permiten el intercambio de gases, como el dióxido de carbono y el oxígeno, y también permiten la entrada de algunas sustancias dañinas que son descompuestas por enzimas. Este proceso genera oxígeno y produce compuestos no tóxicos que se almacenan en las células de la planta.
El segundo mecanismo, y el más efectivo, es la absorción de contaminantes volátiles en las raíces. En esta zona, las bacterias del suelo y las enzimas producidas por las raíces finas descomponen los tóxicos en nutrientes que luego se almacenan en las hojas y tallos.
4 Plantas de interior purificadoras de aire
Spathiphyllum o lirio de la paz

El Lirio de la paz (Spathiphyllum) es conocido por su capacidad para filtrar el aire de una variedad de contaminantes, incluidos el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno. Esta planta de interior es fácil de cuidar y tiene flores blancas características.
¿Cómo se cuida el lirio de paz?
El lirio de paz prefiere ambientes cálidos y húmedos. Necesita ser regado regularmente, pero sin encharcar el suelo. También le gusta la luz indirecta, por lo que es ideal para colocarla cerca de una ventana, pero sin exposición directa al sol.
¿Dónde colocar el lirio de la paz?
Colócalo en un lugar luminoso pero sin luz solar directa. Los baños y las cocinas suelen ser buenos lugares, ya que tienen un ambiente más húmedo y las plantas pueden purificar los contaminantes que a menudo se encuentran en esos espacios.
¿Cómo hacer para que el lirio de paz florezca?
Para fomentar la floración, asegúrate de que la planta reciba suficiente luz indirecta y mantenla en un ambiente cálido y húmedo. También es recomendable fertilizarla en primavera y verano.
Dracaena Deremensis o Dracaena Janet Lind (Drácena)

La Dracaena Deremensis es otra planta excelente para purificar el aire, particularmente útil para absorber formaldehído y benceno. Su aspecto elegante y hojas largas la hacen una opción popular para interiores.
¿Cómo se cuida una planta Dracaena Deremensis?
Prefiere suelos bien drenados y no tolera el exceso de agua. Es importante regarla sólo cuando la capa superior del suelo esté seca al tacto. También disfruta de la luz indirecta y temperaturas moderadas.
¿Dónde colocar la Dracaena Deremensis?
Ubícala en un lugar con luz indirecta. No le gusta el sol directo, por lo que un lugar cerca de una ventana, pero sin que reciba luz directa, es ideal.
¿Cuánto regar una Dracaena Deremensis?
Riega la Dracaena de forma moderada. Asegúrate de que el agua se drene bien, ya que la acumulación de agua en las raíces puede provocar la pudrición.
Areca o Dypsis lutescens

La Areca es una planta tropical que no solo purifica el aire, sino que también es conocida por su capacidad para aumentar la humedad en el hogar.
¿Cómo se cuida una Areca?
Prefiere un ambiente húmedo y temperaturas cálidas. Necesita un riego regular, pero asegúrate de que el suelo se drene bien para evitar el encharcamiento.
¿Dónde colocar la Areca?
La Areca necesita luz indirecta y un ambiente cálido. Es ideal para lugares como salones o habitaciones con buena iluminación.
¿Cuántas veces se riega la Areca?
Debe regarse de forma moderada, aproximadamente una vez por semana, dependiendo de la humedad y temperatura del entorno.
Dracaena Marginata o Dracaena Bicolor (Drácena)

La Dracaena Marginata es otra planta popular para mejorar la calidad del aire. Sus hojas largas y estrechas de color verde y rojo la convierten en una excelente opción decorativa.
¿Cómo se cuida la Dracaena Marginata?
Asegúrate de mantenerla en un ambiente cálido, pero evita exponerla a temperaturas extremas. Requiere riego moderado, especialmente cuando el suelo está seco.
¿Por qué se le caen las hojas a la Dracaena?
La caída de hojas puede ser una señal de que la planta está recibiendo demasiada agua o no está recibiendo suficiente luz. Ajusta el riego y colócala en un lugar más iluminado si es necesario.
¿Cómo saber si la Dracaena necesita agua?
Siente la tierra con los dedos; si está seca, es hora de regar. Evita dejar agua estancada en la base de la maceta.
La certificación Air So Pure
Este sello garantiza que ciertas plantas han demostrado tener un impacto positivo en la calidad del aire según estudios científicos. Además, el certificado garantiza el cumplimiento de estándares de calidad en cuanto a salud y crecimiento de la planta.
Conclusión: Las plantas como aliadas del bienestar
Las plantas purificadoras de aire son una opción natural y beneficiosa para mejorar la calidad del los ambientes interiores, teniendo en cuenta su capacidad para oxigenar, regular la humedad o mejorar el estado de animo, concentración y creatividad.
No obstante, es necesario tener en cuenta que su capacidad para filtrar el aire de partículas contaminantes en entornos abiertos o grandes es limitada, por lo que, para una purificación efectiva se recomienda complementar la presencia de plantas, con una ventilación adecuada o purificadores de aire mecánicos.
Preguntas frecuentes
Las plantas purificadoras de aire pueden ser un complemento valioso para mejorar la calidad del ambiente en tu hogar, proporcionando beneficios adicionales como la mejora de la humedad y el bienestar general.