Preparación de la huerta para el otoño: Guía completa para el cambio de temporada en el huerto paso a paso

Preparar huerta otoño

Contenidos

Preparar la huerta en otoño es fundamental porque es el momento en el que el suelo se regenera después de la intensa actividad del verano. Al limpiar, nutrir y proteger la tierra, aseguramos que los nutrientes no se pierdan y que la huerta siga siendo productiva. Además, un buen mantenimiento previene plagas, enfermedades y malas hierbas.

Un huerto cuidado en otoño rinde más en primavera. Si dejamos la tierra descuidada, compactada o agotada, las plantas de la siguiente temporada tendrán menos fuerza. En cambio, un terreno bien trabajado ofrecerá mejores cosechas de tomates, calabacines o berenjenas cuando llegue el calor.

El primer paso es limpiar. Las plantas de verano que ya han terminado su ciclo deben retirarse. Dejarlas en el huerto atrae plagas y enfermedades. También conviene arrancar las malas hierbas antes de que produzcan semillas.

No todo se tira: los restos de plantas sanas pueden usarse como compost o como acolchado superficial. Eso sí, si las plantas han tenido hongos o plagas, lo mejor es eliminarlas lejos del huerto.

El otoño es el momento perfecto para aportar nutrientes. Incorporar compost bien descompuesto o estiércol maduro mejora la estructura del suelo y repone los minerales consumidos.

Remover la tierra con azada o una horquilla de doble mango ayuda a oxigenarla, pero hay que hacerlo con cuidado para no destruir la vida microbiana beneficiosa.

Algunas tierras tienden a acidificarse o perder minerales. Añadir ceniza de madera, cal agrícola o roca fosfórica puede equilibrar el pH y mejorar la fertilidad.

Los bancales elevados son ideales en zonas frías o húmedas, ya que drenan mejor y mantienen la temperatura más estable. Los bancales tradicionales, en cambio, son fáciles de mantener y no requieren tanta inversión inicial.

Rotar cultivos evita el agotamiento del suelo y la acumulación de plagas. Por ejemplo, tras tomates o pimientos (familia de las solanáceas), es mejor plantar acelgas, coles o espinacas.

Cubrir la tierra con hojas secas, paja o restos vegetales protege de la erosión, mantiene la humedad y alimenta a los microorganismos.

Algunas plantas soportan bien las bajas temperaturas: acelga, espinaca, col, brócoli, puerro, ajo y cebolla. Estas especies no solo resisten, sino que incluso mejoran su sabor con el frío.

En climas suaves, se pueden sembrar directamente en el terreno. En zonas frías, conviene empezar con plántulas o proteger las siembras con túneles.

Aquí os de dejamos la Ficha de Cultivo con el Calendario de Cultivo para zonas frías:

Calendario de Cultivo

El acolchado orgánico regula la temperatura del suelo y protege las raíces. Cubiertas como plásticos perforados también ayudan a retener el calor.

Los túneles de cultivo o mini-invernaderos son fáciles de instalar y permiten alargar la temporada de crecimiento.

Se pueden usar campanas de plástico reciclado, botellas cortadas o mantas térmicas agrícolas para proteger las plantas jóvenes.

  • Azada
  • Rastrillo
  • Horquilla
  • Tijeras de podar
  • Carretilla
  • Paja, hojas secas o corteza
  • Plásticos agrícolas o mallas
  • Estiércol o compost maduro

Organizar qué sembrar en cada estación ayuda a optimizar el espacio y aprovechar mejor los nutrientes del suelo.

La humedad y las temperaturas suaves favorecen la aparición de hongos. Aplicar preparados naturales como infusiones de cola de caballo puede prevenir problemas.

Anotar qué se sembró, cuándo y cómo evolucionó la cosecha permite aprender y mejorar cada temporada.

Preparar la huerta en otoño no es un gasto de tiempo, sino una inversión en salud, sostenibilidad y abundancia. Con un suelo cuidado, protegido y nutrido, el huerto responde con mejores cosechas, menos plagas y una producción más estable.

El momento de actuar es ahora: cuanto antes prepares tu huerta, antes disfrutarás de los frutos de tu esfuerzo.

En A Casa das Plantas no sólo ofrecemos plantas y semillas de calidad, sino también un compromiso con el éxito de cada huerto.

Nos esforzamos por brindar asesoramiento personalizado a cada persona que nos visita, porque entendemos que cada huerto es único. Comenzando por la preparación y planificación de tu huerto hasta la obtención de tus cosechas, estamos aquí para ayudarte en cada etapa del proceso.

Preguntas frecuentes