El riego es una parte fundamental del cuidado de cualquier huerta, ya que el agua es esencial para la germinación, el crecimiento y la producción de los frutos. Un sistema de riego eficiente permite optimizar el consumo de agua, mejorar la salud de las plantas y garantizar cosechas más productivas. Además, reduce el esfuerzo manual y previene problemas como la proliferación de malas hierbas y enfermedades fúngicas.
En esta guía aprenderás sobre la importancia de una red de riego, las ventajas del riego por goteo y cómo instalarlo, el papel del drenaje y cómo aprovechar el agua de lluvia. También te ofreceremos consejos prácticos y responderemos preguntas frecuentes para que puedas mantener tu huerta bien regada de manera eficiente y sostenible.
La importancia de la red de riego
Independientemente del tipo de cultivo que planifiquemos, es fundamental prever un sistema de riego desde el inicio de nuestra huerta. Aunque en climas húmedos, como el gallego, pueda no parecer necesario en los primeros meses del año, es crucial para garantizar un suministro constante de agua para el desarrollo de los cultivos durante los meses de verano.
Así, un riego planificado permite evitar el estrés hídrico en las plantas, mejorando su crecimiento y productividad. Además, el riego eficiente ayuda a ahorrar agua, optimizando su uso y reduciendo el desperdicio. Un sistema de riego bien diseñado evita encharcamientos, reduce la evaporación y permite un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.
También es importante considerar la calidad del agua utilizada. En algunas zonas, el agua de red puede contener sales o impurezas que afectan la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Instalar filtros adecuados y monitorear la calidad del agua puede marcar la diferencia en el desarrollo del cultivo.
¿Por qué necesitan las plantas el agua?
Piensa en una pequeña semilla, ésta necesitará el agua para poder germinar, crecer y producir y desarrollar sus frutos, que están compuestos por un 80 – 90% de agua. De forma concreta, el agua es vital para casi todos los procesos biológicos de cada planta:
- Fotosíntesis.
- Transporte de nutrientes.
- Turgencia celular.
- Regulación térmica.
- Crecimiento y desarrollo.
- Disolución de compuestos.
El riego por goteo
El riego por goteo es el sistema más recomendado para huertas, ya que proporciona agua de manera precisa y eficiente directamente a la base de las plantas. En este sistema, el agua se aplica lentamente a través de goteros, permitiendo una absorción óptima sin desperdiciar recursos.

Ventajas del riego por goteo
- Ahorro de agua: Reduce la evaporación y el desperdicio.
- Mejor programación: Permite regar en las mejores horas (amanecer o anochecer) evitando el calor del día.
- Evita enfermedades: No moja el follaje, reduciendo la proliferación de hongos y bacterias.
- Control de plagas: Disminuye la humedad superficial que favorece la aparición de insectos.
- Erradicación de malas hierbas: Al regar solo las zonas necesarias, evita su propagación.
- Menos esfuerzo manual: Automatiza el riego, facilitando el mantenimiento de la huerta.
- Mejor absorción de nutrientes: Al suministrar agua de manera continua, permite que los nutrientes se disuelvan mejor en el suelo y sean absorbidos de forma eficiente por las raíces.
- Adaptabilidad: Se puede instalar en terrenos inclinados o irregulares sin afectar la distribución del agua.
¿Cómo instalar un riego por goteo?
Kit de riego por goteo
Para instalar un sistema de riego por goteo, necesitarás los siguientes elementos:
- Programador: Controla la frecuencia y duración del riego.
- Filtro: Evita la obstrucción de los goteros en caso de que la red de agua tenga muchas sales o impurezas.
- Reductor de presión: Regula el flujo del agua en el sistema, cuando el agua sale a demasiada presión.
- Tubería principal y tubos de distribución: Conductos de distintos diámetros que distribuyen el agua.
- Goteros y piquetas: Proveen agua de manera localizada y dosificada.
- Piezas de conexión: Incluyen codos, empalmes, llaves de paso, tapones, etc.
Pasos para el montaje del riego por goteo
RECURSO EXTRA: Este recurso de cultivo es una ficha práctica que te guía en el montaje de un sistema de riego por goteo, ideal para mantener tus cultivos bien hidratados de forma eficiente y sostenible. Este sistema permite optimizar el uso del agua y garantiza que tus plantas reciban la cantidad justa en el momento adecuado.

Paso 1: Instalación de la tubería general
La tubería general es el conducto principal que transporta el agua desde la acometida del contador o desde el sistema general de riego (como puede ser un pozo o una toma de agua) hasta la huerta, atravesando toda la extensión del terreno. El proceso para su instalación incluye los siguientes puntos clave:
- Medición y Longitud:
- Debes medir cuántos metros de tubería general se necesitan para cubrir el trayecto desde la acometida del contador o la fuente de agua hasta el área de la huerta. Este sistema debe atravesar toda la huerta de forma que el agua llegue a todos los sectores de cultivo.
- Tamaño y Profundidad:
- La tubería debe ser de alta resistencia a las roturas debido a las posibles presiones o movimientos del terreno. Se recomienda un diámetro mínimo de 40 mm, aunque puede ser mayor dependiendo de las necesidades del sistema de riego y el caudal necesario.
- Para evitar daños por las labores de cultivo, como la rotura de la tubería, es necesario que se entierre en una zanja con una profundidad adecuada, por lo menos 40 cm. Esto protegerá la tubería de los trabajos agrícolas como el arado o la siembra.
- Materiales:
- La tubería debe ser de material resistente y duradero o materiales similares que soporten bien la presión y no sean propensos a roturas con el paso del tiempo.
- Instalación:
- La tubería general debe instalarse de manera que facilite el flujo de agua en toda la huerta. Se deben evitar curvas muy cerradas o pendientes demasiado pronunciadas, ya que podrían dificultar la distribución adecuada del agua.
Paso 2: Líneas particulares a cada sector de riego
Las líneas particulares son aquellas que se derivan de la tubería general para abastecer a los diferentes sectores de la huerta. Estas líneas funcionan como ramificaciones, y su diseño es crucial para asegurar un riego eficiente en cada zona.
- Derivaciones y Válvulas:
- A partir de la tubería general, se instalan derivaciones (generalmente con “T” o válvulas de control) para dirigir el flujo hacia cada sector de riego. Las válvulas permiten regular el flujo de agua hacia cada sector o zona específica de la huerta.
- Diámetro y Material:
- Estas líneas particulares tienen un diámetro menor, típicamente entre 18 mm y 20 mm, y un espesor inferior al de la tubería general. Esto se debe a que no requieren la misma cantidad de agua ni soportan la misma presión.
- Estas líneas no necesitan ser enterradas, a diferencia de la tubería general. Se pueden instalar de manera superficial o a lo largo de los bancales, siguiendo un recorrido perimetral, lo que facilita la distribución del agua y evita interferir con las labores de cultivo.
- Diseño de Recorrido:
- Es recomendable que estas líneas rodeen los bancales, de modo que cada área de cultivo reciba el agua de forma directa. El diseño en espiral o en forma de “ramificación” es efectivo, ya que permite que cada sector de riego sea controlado de manera independiente.
Paso 3: Instalación de tubos finos con goteros
Finalmente, para asegurar un riego eficiente y localizado, se instalan tubos finos con goteros. Estos son los conductos que llevan el agua directamente a las raíces de las plantas, permitiendo un riego eficiente y minimizando el desperdicio de agua.
- Tubos de Distribución:
- Se instalan tubos de distribución más delgados, generalmente de 4 mm, 12 mm o 16 mm de diámetro. El tipo y tamaño del tubo dependerá de las necesidades de riego de cada sector y del tipo de plantas que se estén cultivando.
- Goteros:
- En los tubos de distribución, se instalan goteros espaciados a intervalos adecuados. Los goteros son dispositivos que permiten la liberación controlada del agua de forma localizada, suministrando la cantidad precisa de agua a cada planta o área específica. Esto es crucial para evitar el desperdicio y asegurar que cada planta reciba la cantidad adecuada de riego.
- Ubicación y Disposición:
- Los tubos con goteros deben instalarse de manera que sigan el recorrido perimetral de los bancales, permitiendo que cada planta reciba su dosis de agua sin desperdiciar recursos. En algunos casos, se pueden utilizar mangueras de goteo, que tienen goteros integrados a lo largo de su longitud.
El papel de un buen drenaje
Un buen drenaje es esencial para mantener la salud de las plantas en la huerta. Si el agua no drena correctamente, puede acumularse en las raíces de las plantas, lo que favorece la aparición de enfermedades fúngicas y puede pudrir las raíces. Además, un exceso de agua impide que las raíces absorban oxígeno, lo cual es vital para el crecimiento de las plantas.
¿Cómo asegurar un buen drenaje?
- Suelo bien aireado: El uso de suelos arenosos o con buena textura permite que el agua pase sin dificultad. Es importante evitar suelos demasiado arcillosos, ya que retienen agua.
- Elevación de bancales: Los bancales elevados mejoran el drenaje y previenen el encharcamiento en épocas de lluvia.
- Canaletas o zanjas: Instalar canaletas o zanjas en las hileras puede ayudar a redirigir el exceso de agua fuera de la zona de las raíces.
- Uso de materiales de drenaje: Incluir materiales como grava, perlita o arena en la mezcla del suelo puede ayudar a mejorar la estructura y la capacidad de drenaje.
El drenaje adecuado permite que las plantas cuenten con el nivel de humedad óptimo sin el riesgo de encharcarse, lo que mejora la absorción de nutrientes y evita la pudrición de las raíces.
¿Cómo aprovechar el agua de la lluvia para regar la huerta?
El agua de lluvia es un recurso gratuito y ecológico que puede ser aprovechado para regar la huerta. Además de ser una alternativa sostenible, utilizar agua de lluvia reduce la dependencia del sistema de riego convencional y puede ser más beneficioso para las plantas debido a su baja concentración de sales y químicos.

Métodos para recolectar el agua de lluvia
- Instalar un sistema de captación: Coloca canalones en el tejado de la casa o en estructuras cercanas, conectados a depósitos de almacenamiento como barriles o cisternas.
- Filtración del agua: Para evitar que el agua de lluvia esté contaminada con hojas o sedimentos, es recomendable instalar filtros en los sistemas de recolección. Los filtros de malla pueden hacer que el agua se mantenga limpia antes de ser utilizada.
- Uso de sistemas de riego por goteo: El agua recolectada puede conectarse a un sistema de riego por goteo, lo que optimiza el uso del recurso y lo distribuye de forma uniforme entre las plantas.
Con este sistema de riego con agua de lluvia, podrás ahorrar agua potable y aprovechar al máximo los recursos naturales disponibles.
Consejos para regar la huerta

Regar correctamente es una habilidad esencial para mantener una huerta saludable. Aquí tienes algunos consejos clave para optimizar el riego en tu huerta:
- Automatización: Si tienes un sistema de riego por goteo, es recomendable usar un programador para asegurarte de que las plantas reciban la cantidad de agua adecuada sin necesidad de intervención manual.
- Regar en el momento adecuado: La mejor hora para regar es por la mañana temprano o al atardecer. Evita regar durante el calor del mediodía, ya que el agua se evaporará rápidamente y no alcanzará las raíces de las plantas.
- No regar en exceso: Aunque las plantas necesitan agua, el exceso puede provocar pudrición de las raíces. Asegúrate de que el suelo esté húmedo pero no encharcado. El riego debe ser profundo, permitiendo que el agua llegue a las raíces más profundas.
- Uso de mulch o acolchado: Cubrir el suelo con una capa de paja, hojas secas o estiércol compostado ayuda a retener la humedad, reducir la evaporación y mantener una temperatura más constante en el suelo.
- Controlar el riego según las necesidades de las plantas: Cada tipo de planta tiene necesidades hídricas diferentes. Las plantas de hojas como la lechuga requieren más agua que las de raíz como las zanahorias o las patatas.
Conclusión: Resumen y claves para un riego sostenible y exitoso en tu huerta
El riego es una parte fundamental del cuidado de tu huerta, y elegir el sistema adecuado puede marcar la diferencia entre una cosecha abundante y una huerta que no prospera. El riego por goteo es la opción más eficiente, ya que asegura que el agua llegue directamente a las raíces sin desperdiciar recursos. Además, el drenaje adecuado y la recolección de agua de lluvia son prácticas sostenibles que mejoran la salud de tus cultivos y optimizan el uso del agua.
Recuerda que el riego no debe ser una tarea que se haga sin reflexión; es importante adaptarlo al clima, al tipo de cultivo y a las características específicas de tu huerta. Si sigues estos consejos y adaptas el riego a las necesidades de las plantas, podrás mantener tu huerta saludable, eficiente y productiva durante todo el año.
Preguntas frecuentes
Un sistema de riego por goteo bien diseñado no solo optimiza el uso del agua, sino que también garantiza el crecimiento saludable de tus cultivos, ahorrando tiempo y recursos mientras proteges el medio ambiente.