Las filloas son uno de los productos gallegos típicos de carnaval que han perdurado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un dulce tradicional de elaboración casera lleno de historia y sabor. En Falcón Agroalimentaria contamos con los ingredientes de calidad y el menaje ideal para que prepares estas delicias en tu hogar. En esta completa guía, descubrirás desde la historia y las tradiciones de las filloas hasta una receta detallada, consejos prácticos y variantes para personalizarlas a tu gusto.
La Historia y Tradición de las Filloas
Un Dulce con Raíces Profundas
Las filloas han sido parte de la gastronomía gallega durante siglos. Su origen se remonta a épocas en las que la elaboración de dulces caseros era un ritual familiar y comunitario. Durante el carnaval, se preparaban en abundancia para endulzar la fiesta y aprovechar los ingredientes sencillos y accesibles que se tenían en cada hogar.
El Significado Cultural
Más allá de ser un simple postre, las filloas representan la creatividad y el ingenio de la cocina popular gallega. Su elaboración se transmitía de generación en generación, y cada familia tenía su toque especial, ya fuera en la mezcla de ingredientes o en la forma de servirlas. Hoy, disfrutar de unas filloas es conectar con una tradición viva que sigue inspirando a los amantes de la repostería casera.
¿Qué Son las Filloas?
Las filloas son finas crepes, similares a los crêpes franceses, pero con un toque rústico y tradicional que las distingue. Su masa, preparada a base de harina, huevos, leche y un poco de azúcar, se extiende muy fina sobre una plancha o sartén caliente para conseguir una textura delicada y uniforme. Una vez cocinadas, se pueden rellenar o acompañar con miel, azúcar espolvoreada, mermeladas o incluso chocolate.

Ingredientes y Menaje Esencial
Ingredientes Básicos para la Receta Filloas
Para elaborar unas filloas perfectas, necesitarás contar con ingredientes de calidad. En Falcón Agroalimentaria disponemos de los productos que aseguran el éxito de esta receta. Aquí te presentamos los ingredientes básicos:
- Harina de trigo: Fundamental para obtener una masa suave y sin grumos.
- Huevos: Aportan estructura y ayudan a ligar la mezcla.
- Leche: Puede ser entera o semidesnatada; la leche fresca es clave para un resultado óptimo.
- Agua: Se utiliza para ajustar la consistencia de la masa.
- Azúcar: Solo en la versión dulce, para dar un toque de dulzura a la masa.
- Una pizca de sal: Resalta los sabores y equilibra la dulzura.
Opcional:
- Ralladura de limón: Para dar un aroma fresco y un ligero toque cítrico.
- Mantequilla o aceite: Para engrasar la sartén y evitar que las filloas se peguen.
El Menaje Ideal para su Elaboración
Además de los ingredientes, es necesario disponer de los utensilios de cocina necesarios para su elaboración. En Falcón Agroalimentaria encontrarás:
- Sartén antiadherente o plancha para filloas: Especialmente diseñada para que la masa se extienda uniformemente y se cocine de manera homogénea.
- Batidor de varillas o licuadora: Para conseguir una masa sin grumos y perfectamente integrada.
- Espátula de silicona: Útil para dar la vuelta a las filloas sin dañarlas.
- Recipientes y tamices: Para medir y tamizar la harina, asegurando una textura fina en la masa.
Contar con este menaje no solo facilita el proceso, sino que también mejora la presentación y el sabor final de este producto gallego típico de carnaval.
Receta Filloas: Paso a Paso
A continuación, te presentamos una receta detallada para que puedas preparar filloas en casa, siguiendo las tradiciones gallegas y aprovechando los productos de Falcón Agroalimentaria.
Ingredientes (para 10-12 filloas)
- 250 g de harina de trigo
- 3 huevos grandes
- 500 ml de leche
- 250 ml de agua (aproximadamente, ajustar según la consistencia)
- 2-3 cucharadas de azúcar (según el gusto)
- Una pizca de sal
- Ralladura de un limón (opcional)
- Mantequilla derretida o aceite (para engrasar la sartén)
Elaboración
- Preparar la masa:
- En un bol grande, tamiza la harina para evitar grumos.
- Añade la pizca de sal y el azúcar.
- Incorpora los huevos y mezcla suavemente.
- Vierte la leche poco a poco mientras bates la mezcla, asegurándote de integrar todos los ingredientes.
- Agrega el agua de forma progresiva hasta conseguir una masa líquida, homogénea y sin grumos. Si decides usar la ralladura de limón, añádela en este momento.
- Deja reposar la masa durante 30 minutos a 1 hora. Este reposo permitirá que la harina se hidrate correctamente y la masa se vuelva más elástica.
- Calentar el menaje:
- Calienta una sartén antiadherente o plancha a fuego medio.
- Una vez caliente, unta una fina capa de mantequilla derretida o unas gotas de aceite con la ayuda de una brocha o papel de cocina.
- Cocinar las filloas:
- Vierte un cucharón de masa en el centro de la sartén.
- Inmediatamente, inclina y gira la sartén para que la masa se distribuya formando una capa fina y uniforme.
- Cocina durante 1-2 minutos hasta que los bordes comiencen a despegarse. Con una espátula de silicona, da la vuelta a la filloa y cocina el otro lado durante 1 minuto.
- Repite el proceso con el resto de la masa, engrasando la sartén ligeramente entre cada filloa para evitar que se peguen.
- Servir y acompañar:
- Una vez cocidas, apila las filloas en un plato. Puedes espolvorearlas con azúcar, rociarlas con miel, o incluso rellenarlas con crema pastelera, mermelada o chocolate, según tu preferencia.
- Sirve las filloas calientes y disfruta de este dulce típico de elaboración casera que evoca la esencia del carnaval gallego.
Consejos y Trucos para unas Filloas Perfectas
Para lograr el mejor resultado, te dejamos algunos consejos adicionales que marcarán la diferencia en la elaboración de tus filloas:
- Consistencia de la masa: La masa debe ser líquida y sin grumos. Si notas que está demasiado espesa, añade un poco más de agua o leche.
- Reposo: No te saltes el tiempo de reposo. Este paso es crucial para obtener una textura fina y uniforme.
- Calor adecuado: La sartén debe estar lo suficientemente caliente para que la masa se extienda rápidamente, pero sin llegar a quemarse. Ajusta la temperatura según sea necesario.
- Uso del menaje: Aprovecha los utensilios de Falcón Agroalimentaria, especialmente la plancha para filloas, que garantiza una cocción pareja y facilita el proceso de volteado.
- Variantes: Experimenta con diferentes acompañamientos: azúcar con canela, miel de abejas, mermelada de frutos rojos o incluso rellenos cremosos para una versión más elaborada.

Variantes y Personalización de la Receta
La receta base de filloas es tan versátil que te permite jugar con diferentes ingredientes y presentaciones. Aquí te dejamos algunas ideas para personalizarlas:
Filloas con Toque Cítrico
- Añade ralladura de naranja en lugar de limón para variar el aroma.
- Acompáñalas con una salsa de naranja y jengibre para un contraste refrescante.
Filloas Rellenas
- Relleno de crema pastelera: Prepara una crema suave y espesa que contraste con la textura ligera de la filloa.
- Relleno de mermelada: Utiliza mermelada de fresa, arándanos o frutos rojos para un toque dulce y afrutado.
Filloas con Toque de Especias
- Incorpora una pizca de canela o vainilla en la masa para añadir un aroma especial.
- Espolvorea con azúcar y canela justo antes de servir para potenciar su sabor.
Estas variantes permiten que adaptes la receta a tu gusto personal o a las ocasiones especiales, haciendo de cada preparación una experiencia única y memorable.
La Importancia de la Calidad en Ingredientes y Menaje
El secreto de unas filloas perfectas reside en la calidad de los ingredientes y el menaje que utilices. En Falcón Agroalimentaria, nos enorgullece ofrecer productos de calidad que garantizan el éxito en la elaboración de recetas tradicionales como esta.
- Ingredientes seleccionados: Harina, leche, huevos y otros componentes de primera calidad que aseguran la textura y el sabor característicos de las filloas.
- Menaje especializado: Desde sartenes antiadherentes hasta espátulas de silicona.
Productos Gallegos Típicos de Carnaval
Las filloas son sólo uno de los muchos productos gallegos típicos de carnaval que han trascendido generaciones. En estas festividades, la cocina se llena de sabores y aromas que celebran la cultura y la tradición de Galicia. Preparar filloas es una forma de rendir homenaje a estas raíces y de compartir un pedacito de historia en cada bocado.
Además, estos dulces tradicionales son el complemento perfecto para reuniones familiares, celebraciones y eventos festivos. La elaboración casera de filloas permite que cada receta sea única, reflejando el cariño y la dedicación de quien la prepara.
Conclusión
Las filloas son mucho más que un dulce; son un símbolo de tradición y creatividad en la gastronomía gallega. Esta receta filloas te invita a sumergirte en el mundo de los sabores auténticos y a disfrutar de un dulce típico de elaboración casera que ha perdurado a lo largo del tiempo. Con ingredientes de calidad y el menaje adecuado —disponibles en Falcón Agroalimentaria—, preparar filloas se convierte en una experiencia sencilla y gratificante.
Ya sea que las disfrutes espolvoreadas con azúcar, bañadas en miel o acompañadas de un relleno cremoso, cada filloa te conecta con la historia y el espíritu festivo del carnaval gallego. Aprovecha los consejos y variantes que hemos compartido para personalizar tu receta y adaptarla a tus gustos.
Con esta guía, esperamos haberte ofrecido toda la información necesaria para que prepares filloas de manera impecable, respetando la tradición y disfrutando de cada paso del proceso. Comparte este dulce legado gallego y haz de cada bocado una celebración de la cultura, la creatividad y el amor por la cocina casera.
¡A cocinar y disfrutar de unas filloas inolvidables!